
Inicios
La formación dancística de Zeltzin Hernández comenzó en 2015 en Arte en Danza, academia ubicada en Metepec, Estado de México, especializada en danza clásica, bajo la dirección de Andrea Arozarena, donde adquirió una base técnica sólida.
En 2019 continuó su preparación en CAADI, en Querétaro, bajo la enseñanza de Deniza Kuznechonkova, maestra formada en el Bolshoi Ballet de Rusia y con una trayectoria como bailarina en la misma institución. Esta etapa fortaleció su técnica clásica y refinamiento corporal.
Fue en 2021 cuando su lenguaje de movimiento comenzó a expandirse hacia la danza contemporánea, al integrarse al programa de formación de Contempodanza, en Ciudad de México, bajo la dirección de Cecilia Lugo, coreógrafa mexicana y actual directora artística del CEPRODAC. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en su desarrollo escénico, integrando técnica, creación y exploración expresiva dentro del lenguaje contemporáneo.
Formación Profesional
Entre 2021 y 2025, Zeltzin Hernández cursó la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), una institución del INBAL reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación profesional en danza contemporánea. Actualmente, la escuela es dirigida por Carmen Bojórquez.
Durante su formación, trabajó con maestras y maestros de gran trayectoria en la danza escénica mexicana e internacional, entre ellos: Mirta Blostein, Francisco Illescas, Patricia Pérez, Laura Rocha, Azul Almazán, Rocío Flores, Beto Pérez, Gabriela Medina, César Zarco, Mireya Perea, Dariusz Blajer, Bettina Ebert, Evangelina Villalón y Ester Lópezllera.
Este proceso académico fortaleció su técnica contemporánea, amplió su visión del cuerpo en movimiento y profundizó en la creación escénica, la composición coreográfica y la investigación artística desde un enfoque interdisciplinario.

Experiencia escénica

Zeltzin Hernández ha participado en diversos foros, festivales y proyectos escénicos, interpretando obras tanto de creación colectiva como de autoría coreográfica. Su experiencia en escena se ha nutrido de lenguajes contemporáneos, exploraciones interdisciplinarias y una presencia escénica construida desde la sensibilidad, la técnica y la investigación del cuerpo.
Presentaciones académicas 2022
«¿Y ahora qué?» Coreografía de Mirta Blostein. Temporada de Primavera 2022, Plaza de la Danza.
«¿Y ahora qué?» Coreografía de Mirta Blostein. Temporada de Verano 2022, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Indumentis” Coreografía de Marely Romero. Temporada de Verano 2022, Teatro Raúl Flores Canelo.
Presentaciones académicas 2023
“Lux Humanum” Coreografía de Laura Rocha y Francisco Illescas. Temporada de Invierno 2023, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Zona de Riesgo” Coreografía de Laura Rocha y Francisco Illescas. Temporada de Primavera 2023, Plaza de la Danza.
“Zona de Riesgo” Coreografía de Laura Rocha y Francisco Illescas. Temporada de Verano 2023, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Raíces del vuelo” Coreografía de Ester Lopezllera, Gabriela Medina y Laura Rocha. Temporada de Verano 2023, Teatro Raúl Flores Canelo.
Colaboración con la Licenciatura en Coreografía ENDCC 2023
“Reverber-ansias” Coreografía de Alejandra Rendón. Exámen de 4to semestre 2023, Teatro Raúl Flores Canelo.
Presentaciones destacadas 2023
“Raíces del vuelo” Coreografía de Ester Lopezllera, Gabriela Medina y Laura Rocha. 45 Aniversario de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea 2023, sala principal del Palacio de Bellas Artes.
“Raíces del vuelo” Coreografía de Ester Lopezllera, Gabriela Medina y Laura Rocha. Ciclo Cuerpos en Acción 2023, Centro Nacional de las Artes, Teatro Raúl Flores Canelo.
Presentaciones académicas 2024
“El Abismo” Coreografía de Beto Pérez. Temporada de Invierno 2024, Teatro Raúl Flores Canelo.
“El Abismo” Coreografía de Beto Pérez. Temporada de Primavera 2024, Plaza de la Danza.
“El Abismo” Coreografía de Beto Pérez. Temporada de Verano 2024, Teatro Raúl Flores Canelo.
Colaboración con la Licenciatura en Coreografía ENDCC 2024
“Hojas de Romero” Coreografía de Alejandra Rendón. Exámen de 5to semestre 2024, Foro Antonio Lopez Mancera.
“Juego Nuevo” Coreografía de Leilany Cuevas. Exámen de 7mo semestre 2024, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
“Hojas de Romero” Coreografía de Alejandra Rendón. Exámen de 6to semestre 2024, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Juego Nuevo” Coreografía de Leilany Cuevas. Exámen de 8vo semestre 2024, Teatro Raúl Flores Canelo.
Presentaciones destacadas 2024
“Reverber-ansias” Coreografía de Alejandra Rendón. Encuentro Nueva Danza y Nueva Música 2024, Plaza de la Danza.
“Niñas Quetzal: Su historia” Coreografía de Leilany Cuevas. 5to Premio Internacional de Coreografía 3D/60 grados Bacalar Quintana Roo 2024, Fuerte San Felipe.
Presentaciones académicas 2025
“Atentamente: el viento” Coreografía de Gabriela Medina. Temporada de Graduación 2025, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Donde habita la eternidad” Coreografía Beto Pérez. Temporada de Graduación 2025, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Fase Lunar” Coreografía de Johnny Millán. Temporada de Graduación 2025, Teatro Raúl Flores Canelo.
Colaboración con la Licenciatura en Coreografía ENDCC 2025
“Ritmos del Destino: Una odisea en el silencio” Coreografía de Alejandra Rendón. Exámen de 7mo semestre 2025, Teatro Raúl Flores Canelo.
“Ritmos del Destino: Una odisea en el silencio” Coreografía de Alejandra Rendón. Exámen de 8vo semestre 2025, Teatro Raúl Flores Canelo.
Presentaciones destacadas 2025
“Ritmos del Destino: Una odisea en el silencio” Coreografía de Alejandra Rendón. Día Internacional de la Danza 2025 UNAM, Salón de Danza.
“Ritmos del Destino: Una odisea en el silencio” Coreografía de Alejandra Rendón. Día Internacional de la Danza DID INBAL 2025 Centro Cultural del Bosque, Teatro Julio Castillo.